BUENAS TARDES COLEGAS, ESTE ES EL RESUMEN DE LA CAPACITACIÓN DEL DIA DE AYER, NO ES NECESARIO ACABAR EL LIBRO, TAMPOCO ES AVANZAR LOS TEMAS O LO QUE LLAMAMOS CAMPO TEMÁTICO, ES MUY IMPORTANTE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, ES LO PRIMERO QUE DEBE RESALTAR AL MOMENTO DEL MONITOREO QUE HARÁ LA UGEL.
NO HAY TEMAS TRANSVERSALES, AHORA SON LOS ENFOQUES COMO; AMBIENTALES Y LOS VALORES ENTRAN EN CADA APRENDIZAJE ESPERADO COMO ACTITUD.
PLAN
CURRICULAR ANUAL 2017
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Área :
1.2.
Grado :
1.3. Nro. De horas :
1.4.
Profesor :
1.5.
Director :
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
Establecer las metas de aprendizaje en el grado en
referencia a los Mapas de Progreso para
el ciclo , los estudiantes serán capaces de: PERFIL DEL ESTUDIANTE
·
;
·
;
Los
campos temáticos a desarrollarse en el presente grado
para alcanzar las metas de aprendizaje se vinculan a la …. ….
Mencionar los ENFOQUES
TRANSVERSALES del currículo nacional.
Enfoque del área que sustenta el aspecto
metodológico
3.
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL – ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
Título de la unidad/
Situación significativa
|
Duración en
semanas y horas
|
Construye
interpretaciones históricas.
|
Actúa
responsablemente en el ambiente.
|
Actúa
responsablemente respecto a los recursos económicos.
|
Campos temáticos
|
Producto importante
|
|||||||
Interpreta críticamente fuentes diversas.
|
Comprende el tiempo histórico y emplea
categorías temporales.
|
Elabora explicaciones históricas reconociendo la
relevancia de determinados procesos.
|
Explica las relaciones entre
los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los
espacios geográficos
|
Evalúa las problemáticas
ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas.
|
Evalúa situaciones de riesgo y
propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
|
Maneja y elabora diversas
fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio
geográfico
|
Comprende las relaciones entre
agentes del sistema económico y financiero.
|
Toma conciencia de que es
parte de un sistema económico.
|
Gestiona los recursos de
manera responsable.
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total de veces que se
trabajará cada capacidad
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRODUCTO ANUAL:
|
|
4. DETERMINACIÓN DE LA VINCULACIÓN
DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON EL APRENDIZAJE DE OTRAS ÁREAS CURRICULARES
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS
|
Unidad I: Está vinculada
a la competencia Y ÁREA
|
Unidad II: Está vinculada a
la competencia.
|
Unidad III: Está vinculada
a la competencia.
|
Unidad IV: Está vinculada
a la competencia
|
Unidad V: Está vinculada
a la competencia.
|
Unidad VI: Está vinculada
la competencia
|
Unidad VII: Al igual que la
Unidad IV,.
|
Unidad VIII: Se vincula con
la competencia de.
|
5. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Para el
docente:
Para el
Estudiante:
6.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
§ TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN: Guía de
observación, lista de cotejos, escala valorativa y rubricas
EXAMEN: Prueba escrita mixta (Tipo de Items
ECE)
§ TIPO DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN DE ENTRADA
EVALUACIÓN
FORMATIVA
EVALUACIÓN SUMATIVA
Según quien la aplica: Autoevaluación, Heteroevaluación Y Coevaluación
§ CRITERIOS DE EVALUACIÓN: (Se describe las Competencias
del Área)
Construye
interpretaciones históricas
Actúa responsablemente en el ambiente
Actúa responsablemente respecto a
los recursos económicos
Arequipa, marzo del 2017
UNIDAD
DE APRENDIZAJE 03
TITULO:
1.
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Área :
1.2. Grado :
1.3. Duración : Total Horas:
1.3. Profesor :
1.4. Director :
2.
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
3.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES DE LOGRO
|
|
·
|
|
|
·
|
|
|
·
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAMPOS
TEMÁTICOS
|
||
|
4. PRODUCTO(S)
MÁS IMPORTANTE(S)
.
5.
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
NOMBRE DE
LA SESIÓN
|
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
CAMPO
TEMÁTICO
|
ACTIVIDADES
|
TIEMPO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
|
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
|
Se
considera la actividad principal de cada sesión, considerando la de mayor
complejidad (Formativa)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
·
|
|
|
|
|
|
|
Puede
considerarse la situación de de
evaluación que evidencia el producto o rde la unidad (Sumativa)
|
|
|
|
6. MATERIALES
Y RECURSOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
·
Arequipa, ……………………..
………………………………………
DIRECCIÓN Prof.
PROPUESTA DE ESQUEMA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA SESIÓN:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
·
Competencia,
·
Capacidad,
·
Indicador
SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO:
·
Motivación
·
Recojo de saberes previos
·
Proponer el reto o conflicto cognitivo (problematización – situación
significativa)
·
Dar a conocer el propósito de la sesión y las actividades y sus
respectivos criterios de evaluación.
DESARROLLO:
Se describenlas actividades de
aprendizaje para que sean llevadas a cabo, en esta parte se realiza el acompañamiento al estudiante
en su proceso de ejecución, suscitando la reflexión crítica, análisis de los
hechos (todo ello de acuerdo a las actividades planteadas para lograr el
indicador de los aprendizajes esperados.
Esta parte del desarrollo se
inicia con la recepción de información de diversas fuentes (textos guía, libro
de consulta, videos páginas web…..).
Este momento de la sesión acaba
con la realización por el estudiante de la actividad principal ligada directamente al indicador de logro y capacidad
respectiva.
En este momento de la sesión se
recomienda mantener presente la motivación como actividad permanente durante el desarrollo de la
sesión.
CIERRE:
Procurar que en ésta parte se
consoliden los aprendizajes por los estudiantes. Ellos con ayuda del docente
pueden elaborar conclusiones de la sesión realizada.
Aquí el docente también puede
reforzar, aclarar dudas al respecto de las actividades realizadas.
Puede reflexionar del ¿qué
aprendieron? ¿Cómo aprendieron? ¿Para qué aprendieron?
TAREA PARA CASA: Es opcional y debe ser corta y de acuerdo al
indicador y capacidad de la sesión de aprendizaje.
EVALUACIÓN:
Se realiza a lo largo de la secuencia didáctica, puede
ser FORMATIVA (cuando se realiza en los distintos momentos de la sesión.
SUMATIVA, cuando evalúa el
cierre de un proceso.
NOTA IMPORTANTE:
En cuanto a la sesión de
aprendizaje, ustedes eligen si diseñan los procesos como esta líneas arriba o
si desean lo insertan en una tabla. Lo importante es que tengan a bien
desarrollar los procesos que se han resaltado con color o en negrita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario