martes, 6 de marzo de 2018

PARA SU CARPETA PEDAGÓGICA


 VISIÓN COMPARTIDA
Al 2020 seremos una Institución Educativa  que brinda una educación inclusiva, ecológica, técnica y productiva, basado en valores, con estudiantes honestos, proactivos y disciplinados capaces de resolver problemas esenciales de su vida, basado en principios de la vigencia de sus derechos educacionales y humanos, competentes y comprometidos con el desarrollo del distrito de Majes.



 CUADRO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

CUADRO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Evaluación de resultados
Problemas identificados
Causas asociadas
¿Por qué se ha originado el problema?
Resultados de ECE
En el 2016 es el primer año que se participa en la evaluación censal, ya que somos una Institución con dos años de funcionamiento, no podemos hacer la comparación haciendo un histórico, sin embargo, se ha logrado destacar al ser acreedores del bono escuela, pensamos mantener y mejorar estos resultados, en el 2017 se suspendió por causa de la huelga magisterial, estamos seguros de mejorar en el presenta año, se ha planificado las metas de trabajo.
En el 2016 es el primer año que se participa en la evaluación censal, ya que somos una Institución con dos años de funcionamiento, no podemos hacer la comparación haciendo un histórico, sin embargo, se ha logrado destacar al ser acreedores del bono escuela, pensamos mantener y mejorar estos resultados, en el 2017 se suspendió por causa de la huelga magisterial, estamos seguros de mejorar en el presenta año, se ha planificado las metas de trabajo y con los docentes se tendrá que cumplir y mejorar.

Resultados de  actas consolidadas de evaluación integral
Pocos estudiantes alcanzan la escala 18 - 20.



Se nota el bajo rendimiento académico en las áreas de
Matemática y comunicación.
Limitado manejo de enfoques pedagógicos en las sesiones de clase.
Existen criterios diferenciados  entre los docentes para la evaluación por capacidades
Desinterés por parte de los estudiantes hacia las sesiones de aprendizaje, se evidencia que las estrategias y materiales utilizados no son motivadores, ni estimulantes algunas veces.
Ligereza en la elaboración de los materiales a emplearse en el proceso.
Resultados de Eficiencia Interna
Faltan datos históricos.
Estamos en incremento de estudiantes a raíz de las Migraciones de la población
Dirección y Liderazgo
Descoordinacion de los distintos actores educativos, para lograr las metas durante el año escolar. Poco apoyo entre el personal de cada comisión.
carencia en la aplicación de empatía de la institución educativa
Implementación de una buena infraestructura escolar para el mejoramiento y desarrollo de la institución educativa
Falta de compromiso de los distintos actores de la comunidad educativa.
Posibles problemas personales o institucionales, con las autoridades locales.
Falta de apoyo y compromiso por parte de las autoridades.
Desarrollo pedagógico y  convivencia escolar
con carencias de internet, pero, se hace el buen manejo del SIAGIE
Espacios reducidos e insuficientes para un desarrollo adecuado
Poca participación en los proyectos de investigación e innovación pedagógica.
Jornada con dictado de clases que no permiten hacer un acompañamiento y asesoramiento al trabajo docente
Estudiantes con hábitos de agresión
No se cuenta con saneamiento del terreno donde está ubicado el colegio.
infraestructura reducida
Poco incentivo en la participación de la creación de proyecto de innovación o investigación pedagógica.
Cuadro de horas
disfunción y padres alejados de sus deberes
Soporte al funcionamiento de la I.E.
Mejorar las propuestas de actualización pedagógica al personal docente de la I.E.
No se logro en un 100% la mejora de la infraestructura y servicios básicos en la I.E.
No está implementado de equipos y materiales educativos como las tics, laboratorio.
Falta la implementación de un programa de gastos para el año.
Falta de integración del personal docente.
Falta de presupuesto y cuidados por parte de los estudiantes.
infraestructura reducida
Gastos imprevistos, actividades no programadas en el PAT

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO


Objetivos de gestión escolar centrada en los
aprendizajes

Metas

Indicadores
Fuente de verificación
Niveles de logro de las metas

Año 1

Año 2

Año 3
Promover y aplicar técnicas y estrategias de lectura y estudio para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes
 talleres de comprensión
lectora por bimestre
N° de reuniones
Lista de asistencia

5

7

8
Evaluación bimestral de comprensión lectora
100% de estudiantes que mejoran la comprensión
lectora
Examen

Registro de Notas


2


3


4
Implementar talleres de capacitación sobre metodología y técnicas de estudio para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Talleres de técnicas de estudio por bimestre
100% de estudiantes que asisten al taller
Lista de asistencia

70 %

80%

100%
100% de profesores que implementan las Tec. Est.
Sesiones de aprendizajes

50%

80%

100%
Fortalecer las capacidades docentes en el empleo de estrategias de aprendizaje adecuadas para la mejora de practica pedagógica de
los maestros

Talleres de Estrategias de aprendizaje anual
06 talleres realizadas
Lista de asistencia
4
4
6
100% de docentes que plasman estrategias de las sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes

60%

80%

100%


Mejorar la programación curricular, mediante la promoción de trabajo colegiado para
lograr un desempeño docente y directivo eficiente
Dos reuniones de trabajo colegiado desarrolladas por bimestre.
08 reuniones de trabajo colegiado realizadas.
Informes

6

7

8
% de profesores que participan en las reuniones de trabajo colegiado.
Lista de asistencia

45%

70%

100%
100% de profesores realizaron programaciones curriculares eficiente
% de profesores que realizan programación curricular eficiente y pertinente.
Fichas de monitoreo

70%

90%

100%
Documentos pedagógicos elaborados de manera eficiente y pertinente.
-  Carpetas pedagógicas
-  Fichas de monitoreo

70%

90%

100%

100% de profesores mejoraron su desempeño
N.° de profesores
monitoreados
Reporte de acciones de monitoreo.

70%

90%

100%
N.° de profesores que mejoran su
desempeño
Fichas de monitoreo

70%

90%

100%
Promover la práctica de hábitos de higiene personal y familiar. Así como el cuidado del medio ambiente.
Identificación del 80% de agentes contaminantes
Relación de agentes contaminantes
Revista publicada

50%

80%

100%
Instalación de
un bio huerto por año
N° de bio huertos instalados
Fotografías Informes

1

2

3
Organizar brigadas ecológicas.
N° de estudiantes participantes
Informes Fotografías

1

1

1

No hay comentarios:

Publicar un comentario