lunes, 26 de febrero de 2018

PROPUESTAS DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES


UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
TITULO:

1.      DATOS INFORMATIVOS:
  1.1. Área               :
1.2. Grado              :
1.3. Duración          :                                  Total Horas:
1.3. Profesor          :
  1.4. Director          :
2.      SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
      


4. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
    -
5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
NOMBRE DE LA SESIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
CAMPO TEMÁTICO
ACTIVIDAD PRINCIPAL
TIEMPO
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES














































Llamada rectangular redondeada: En las actividades de las últimas sesiones se debe evidenciar el logro del producto de la unidad






          5. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
 EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES
INSTRUMENTO EVALUACIÓN
Se considera la actividad principal de cada sesión, considerando la de mayor complejidad (Formativa)











·       






Puede considerarse la situación de  de evaluación que evidencia el producto o rde la unidad (Sumativa)




6. MATERIALES Y RECURSOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
·          



La Joya, ……………………..




      ……………………………………                                       ………………………………………
  DIRECCIÓN                                                                                     Prof.








PLAN CURRICULAR ANUAL 2018


1.  INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Área                :
         1.2. Grado              :
          1.3. Nro. De horas             :
         1.4. Profesor          :
         1.5. Director           :


2.  DESCRIPCIÓN GENERAL  



.   

Establecer las metas de aprendizaje en el grado en referencia a los  Mapas de Progreso para el ciclo , los estudiantes serán capaces de:
·         ;
·         ;

·         .

Los campos temáticos a desarrollarse en el presente grado para alcanzar las metas de aprendizaje se vinculan a la …. ….





Enfoque del área que sustenta el aspecto metodológico

3. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL – ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

Título de la unidad/
Situación significativa
Duración en semanas y  horas
Construye interpretaciones históricas.
Actúa responsablemente en el ambiente.
Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.






Campos temáticos






Producto importante
Interpreta críticamente fuentes diversas.
Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

 

Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.
Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos
Evalúa las problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas.
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico
Comprende las relaciones entre agentes del sistema económico y financiero.
Toma conciencia de que es parte de un sistema económico.
Gestiona los recursos de manera responsable.


















































































































Total de veces que se trabajará cada capacidad













PRODUCTO ANUAL:



4.         DETERMINACIÓN DE LA VINCULACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON EL APRENDIZAJE DE OTRAS ÁREAS CURRICULARES
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS
Unidad I: Está vinculada a la competencia
Unidad II: Está vinculada a la competencia.
Unidad III: Está vinculada a la competencia.
Unidad IV: Está vinculada a la competencia
Unidad V: Está vinculada a la competencia.
Unidad VI: Está vinculada la competencia
Unidad VII: Al igual que la Unidad IV,.
Unidad VIII: Se vincula con la competencia de.
     
5.  RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Para el docente:

Para el Estudiante:

 6.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
§  TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN: Guía de observación, lista de cotejos, escala valorativa y rubricas
EXAMEN: Prueba escrita mixta (Tipo de Items ECE)
§  TIPO DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN DE ENTRADA
EVALUACIÓN FORMATIVA
EVALUACIÓN SUMATIVA
Según quien la aplica:     Autoevaluación, Heteroevaluación Y Coevaluación
§  CRITERIOS DE EVALUACIÓN: (Se describe las Competencias del Área)
Construye interpretaciones históricas  
Actúa responsablemente en el ambiente
Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos

Arequipa, febrero  del 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario